Artículo: La historia detrás del diseño de los Macs: la evolución
La historia detrás del diseño de los Macs: la evolución
Introducción
Desde sus inicios, Apple no solo se ha enfocado en el rendimiento de sus ordenadores, sino también en su forma, materiales y experiencia de usuario. El diseño ha sido parte del ADN de la marca, hasta el punto de que muchos de sus productos se exhiben en museos como el MoMA en Nueva York.
Pero ¿cómo ha evolucionado el diseño de los Macs a lo largo del tiempo? ¿Qué decisiones marcaron cada generación? En este artículo te lo contamos todo, desde el Macintosh original hasta los Mac con chip M2 y más allá.
1. Macintosh 128K (1984): el nacimiento de un concepto
Diseñado por el equipo de Jerry Manock y bajo la supervisión de Steve Jobs, el Macintosh original rompió esquemas. Su carcasa beige todo en uno, pantalla de 9 pulgadas y disquetera integrada no solo eran funcionales, sino una declaración de intenciones: el ordenador personal debía ser accesible, amigable y bello.
El Macintosh fue uno de los primeros ordenadores en utilizar una interfaz gráfica con ventanas y un ratón, lo que sentó las bases del diseño de interacción moderno.
2. Años 90: sobriedad funcional
Durante los 90, Apple lanzó equipos como el Macintosh SE, LC, y el Power Macintosh. En esta época, el diseño se volvió más sobrio y orientado a lo empresarial, aunque seguía apostando por la innovación.
En 1997, Apple estaba en crisis hasta que Steve Jobs volvió. Pronto comenzaría una nueva revolución visual.
3. iMac G3 (1998): el color toma el control
Con el iMac G3, Apple abandonó el beige para siempre. Su carcasa translúcida en azul bondi (y luego en otros colores) convirtió a los ordenadores en objetos de deseo. Fue un diseño inspirado en la simplicidad y el atractivo visual, sin perder funcionalidad.
Además, eliminó la disquetera, anticipando el abandono de tecnologías obsoletas, algo muy propio del enfoque Apple.
4. iMac G4 y G5 (2002–2005): la lámpara y el minimalismo
El iMac G4, con su icónica base semiesférica y pantalla montada en un brazo articulado, fue otro ejemplo de cómo Apple rompía las normas.
El G5, en cambio, marcó el paso hacia el diseño minimalista blanco, con una pantalla LCD plana que definió la estética del iMac durante años.
5. MacBook (2006): nacimiento de una leyenda
Con la transición a Intel y la llegada del MacBook, Apple introdujo el diseño unibody en aluminio, una técnica que permitía crear una carcasa sólida, ligera y duradera a partir de una sola pieza.
Este enfoque aún define las líneas actuales de productos como el MacBook Air reacondicionado o el MacBook Pro reacondicionado.
6. iMac (2012–2020): elegancia ultradelgada
La evolución del iMac continuó con diseños más delgados, sin sacrificar potencia. La carcasa se volvió plana, con un grosor de solo 5 mm en los bordes. Estos modelos se mantuvieron como estándar en oficinas creativas, estudios y hogares.
Hoy puedes adquirir estos modelos en la colección de iMac reacondicionados, perfectos para quienes valoran diseño, pantalla y rendimiento.
7. El rediseño del Mac Pro: modularidad y potencia
La historia del Mac Pro es peculiar:
-
En 2013, Apple lanzó el modelo cilíndrico: innovador pero difícil de actualizar.
-
En 2019, regresó a un diseño modular tipo torre con estructura de acero inoxidable y rejilla frontal tipo “rallador”.
Ambos reflejan la búsqueda de Apple por combinar rendimiento extremo y diseño industrial. Puedes ver opciones similares en la colección de Mac Pro reacondicionados.
8. Apple Silicon y el regreso al color
Con los nuevos chips M1 y M2, Apple rediseñó toda su línea de portátiles. Se eliminaron elementos poco usados (como la Touch Bar), se recuperaron los puertos, y se introdujeron colores inspirados en el iMac G3.
Además, se lanzaron los nuevos iMac con chip M1, ultradelgados y coloridos, redefiniendo otra vez lo que significa tener un ordenador bonito en casa o en el trabajo.
Modelos de esta generación están disponibles en nuestra colección de ordenadores Mac reacondicionados.
9. La filosofía detrás del diseño Apple
Jony Ive, uno de los principales responsables de esta evolución, decía que el diseño “no es solo cómo se ve, sino cómo funciona”. Apple ha aplicado esa visión en cada detalle:
-
Diseños limpios, sin elementos innecesarios
-
Materiales premium (aluminio, vidrio, acero)
-
Experiencias sensoriales: peso, sonido, tacto
-
Enfoque en la sostenibilidad en modelos recientes
Apple diseña productos que no solo funcionan bien, sino que transmiten emociones, confianza y deseo.
Conclusión
El diseño de los Macs es una parte inseparable del legado de Apple. Cada generación ha sido pensada para reflejar no solo una mejora tecnológica, sino una evolución estética, funcional y emocional.
En Moyacell, te acercamos a ese legado a través de equipos reacondicionados con garantía, calidad y estilo. Ya sea que busques un modelo clásico, minimalista o moderno, lo encontrarás en nuestras colecciones.